El censo 2023 y el café, instrumentos para reconstruir la productividad
La presentación del libro “Un cafetal del tamaño de Bolivia” en Santa Cruz y La Paz, se suma a la búsqueda de respuestas colectivas sobre nuestro futuro; en estas oportunidades, fue con actores políticos, institucionales, de cooperación y productores, procesadores y consumidores de café. La investigación, desarrollada en torno al fenómeno mundial de la migración, […]
Sigamos sembrando un cafetal del tamaño de Bolivia
Una consigna es fundamental para consolidar un discurso y generar una esperanza en las personas. La construcción de la narrativa que termine apropiada por el imaginario colectivo necesita tres condiciones para lograr su objetivo: que parta de una realidad sólida, demostrable, que hurgue y arañe sentimientos; que la propuesta combine magia y poesía; y tercero […]
La situación del café en los 9 departamentos
Un cafetal del tamaño de Bolivia. Presentación en La Paz, 28 de julio, 19.30, Auditorio de la UPB. La investigación ratificó la importancia del departamento de La Paz y la región de Yungas como principal área de producción con el 96% del café boliviano, seguido por el 3% de Santa Cruz y 1% de Cochabamba. […]
“Un cafetal tamaño de Bolivia” puntos de venta en Santa Cruz
“Un cafetal tamaño de Bolivia” en Santa Cruz lo encontrás en: 1. Librería Café Ateneo, 3er anillo interno, frente ICE Norte 2. Buena Vista, Coffee shop, Barrio Sirari, Calle Los Robles #300 – 3. Librería Lectura, Av. San Martin Edificio Fidalga Calle F 4. Ana María Molina de Coimbra, WhatsApp 67815271 y 3-323665 Gracias a […]
Sobre “Un cafetal del tamaño de Bolivia”
Hace exactamente un año, el 20 de julio del 2021, publiqué en mi columna semanal un artículo bajo el título “Un cafetal del tamaño de Bolivia”. Mañana, estoy presentando el libro que recoge la investigación y la experiencia de unir la producción y el consumo de café de grano boliviano, con el turismo y las […]
¡Apostemos por la producción! IV
Te convido que seamos parte de “Un Cafetal del tamaño de Bolivia” El café apareció como el resultado productivo casi lógico al estudiar el despoblamiento rural boliviano, la necesidad de construir una red de Ciudades Intermedias con calidad de nodos de servicios, y fortalecer la cohesión social entre todos los actores con el turismo sostenible. […]
¡Apostemos por la producción! III
Te convido que seamos parte de “Un Cafetal del tamaño de Bolivia” La investigación pone en evidencia experiencias productivas expresadas por sus sostenedores, tercos y corajudos, que demuestran los resultados positivos de la producción. Están: Yenny Velásquez, Coordinadora del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, que facilitó el camino de la experiencia práctica. Luis Pedro Roca, […]
¡Apostemos por la producción! I
Apostemos por la producción! ¡Qué gusto compartirlo! Las buenas noticias vienen acompañadas. Desde el 18 al 31 de Julio se realizará en Santa Cruz, los Coffee Weeks 2022. El encuentro ha incorporado como parte de su programa, la presentación de “Un cafetal del tamaño de Bolivia”, el jueves 21 de julio en el Hotel Los […]
Llegó la hora: “Un Cafetal del tamaño de Bolivia”
La investigación comparte buenas noticias sobre la base de evidencias, data y testimonios. Recoge la palabra, en primera persona, de quienes están en el territorio y demuestran, tercos y corajudos, que la tierra puede seguir siendo la base del desarrollo, la producción y la cultura de Bolivia. Ahí están: Rubens Barbery Knaudt desde su unidad […]
Sembremos un cafetal del tamaño de Bolivia. Ahora Chuquisaca!
Carlos Cortez Aparicio comparte esta noticia extraordinaria: “Con la intención de aportar para tu iniciativa de “sembremos un cafetal del tamaño de Bolivia” estuve buscando una evidencia de que algún Chuquisaqueño tenga plantación de café. Con la ayuda del periodista Williams Cortés, contactamos con el Dr. Iver Durán que tiene 10 plantas de café de […]